Hace unas semanas se dio a conocer que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), inauguró un banco comunitario de semillas en el ejido Unión Zapata, ubicado en los Valles Centrales del estado de Oaxaca. Los bancos de semillas son parte de los esfuerzos que diferentes países han desarrollado para salvar el recurso de germoplasma de diversas plantas. A nivel mundial también existe una reserva de semillas que funciona como un tipo arca de Noé, la cual busca rescatar y conservar la vida verde en nuestro planeta. En este podcast, se abordará la importancia y finalidad de la conservación de las semillas mediante el uso de bancos de semillas. Nos cuenta Rocío Crystabel López González de @colectivoethos. T3E5
Disponible en Spotify y Anchor, esta última es una plataforma gratuita
Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, Biodiversidad, Banco de semillas, Angiospermas, Agricultura Responsable.
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: http://www.motuslab.xyz/
Contacto: colectivomotus@gmail.com
Fuente y lecturas recomendadas:
1. Fowler, C. (2008). The Svalbard seed vault and crop security. BioScience, 58(3), 190-191.
2. Pellegrini, P. A., & Balatti, G. E. (2016). Noah’s arks in the XXI century. A typology of seed banks. Biodiversity and conservation, 25(13), 2753-2769.
3. Qvenild, M. (2008). Svalbard Global Seed Vault: a ‘Noah’s Ark’ for the world’s seeds. Development in practice, 18(1), 110-116.
4. Svalbard Global Seed Vault. Consultado el 16 de febrero de 2021, de Svalbard Global Seed Vault website: https://www.seedvault.no/
5. Toche T (2021). Inauguran Banco Comunitario de Semillas en Oaxaca. Consultado el 16 de febrero de 2021, de El Economista website: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Inauguran-Banco-Comunitario-de-Semillas-en-Oaxaca-20210209-0137.html
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. Guion y voz por Rocío Crystabel López González, la edición de audio por Oziel Vázquez y la versión en video, por Karla González. Agradecimientos por la revisión a Elisheba Morales, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo.