En los últimos años los avances en la ciencia han permitido demostrar que los seres humanos no somos una unidad independiente, sino que vivimos en simbiosis con diferentes poblaciones microbianas presentes en diversas partes de nuestro cuerpo como el tracto gastrointestinal. La microbiota intestinal cuenta con una gran cantidad de funciones, por lo que se le ha considerado como un órgano metabólico. En este podcast, se abordará la importancia de la microbiota intestinal en la salud del hospedador y estrategias para mantenerla en buenas condiciones. Nos cuenta @colectivoethos. T3E7
Disponible en Spotify Y Anchor, esta última es una plataforma gratuita
Palabras clave:Podcast, ciencia, tecnología, microbiota intestinal, salud, enfermedad, disbiosis
Facebook: http://facebook.com/colectivomotus
Twitter: http://twitter.com/colectivomotus
Instagram: https://www.instagram.com/colectivomotus
Página oficial: https://motuslab.xyz/
Contacto: colectivomotus@gmail.com
Fuente:
1. Icaza-Chávez, M. E. (2013). Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad. Revista de gastroenterología de México, 78(4), 240-248.
2. López-Goñi, I. (2018). Microbiota: los microbios de tu organismo: adéntrate en el mundo infinitesimal y oculto de los minúsculos seres vivos que te habitan y rigen tu salud. Guadalmazán.
3. Rees, T., Bosch, T., & Douglas, A. E. (2018). How the microbiome challenges our concept of self. PLoS biology, 16(2), e2005358.
4. Thursby, E., & Juge, N. (2017). Introduction to the human gut microbiota. Biochemical Journal, 474(11), 1823-1836.
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. Guion y voz por Elisa Dufoo Hurtado de Colectivo ETHOS, la edición de audio por Oziel Vázquez y la versión en video, por Karla González. Agradecimientos por la revisión a Ana Hernández, Elisheba Morales, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo.