#JuevesDeChismecitoRrrico con Colectivo Motus: ?‍?✍

En esta primera emisión, Christopher Cedillo ? entrevistó Mical García a (Ig: @kim_mickey_kun) quién es escritora de Ciencia Ficción, mundos paralelos, realidades posibles un montón de especulación sobre el futuro. ✍

Un día, cuando aún vivía en casa de mis padres, recibí una caja.

Era una caja de huevo con un montón de globos llenos de pintura de color. La instrucción era que al recibirla, mi hermano tomara los globos y me acribillara en una fangosidad radiante.

La autora intelectual de la emboscada fue mi amiga Mary, hola Mary.

Logró sorprenderme, con los globos y con el resto del contenido de la caja.

No, no eran huevos San Juan. Eran un montón de recortes de revistas, periódicos, papeles random.

De entre tanta papelería había un poster doblado que pacientemente desplegué y ya desnudo…

El papel, no yo, no sean cochinos…

Ya desnudo el papel decía: Mal que nos pese, todos somos ficciones.

Y no sé. Desde ese momento algo me provocó. Aún lo tengo en mi cubículo donde cumplo con la ficción de ser aquello que los indicadores Prodep o SNI me imponen.

Las ficciones, todas, se pueden volver realidad. Pero las que vienen desde la ciencia, en el género ciencia ficción, me fascinan y me preocupan.

Chance y a ti también te han incomodado un poco. Por ejemplo, está Black mirror; una serie re famosa en el que toooodos los escenarios son toooodo, menos esperanzadores.

Al parecer las utopías no venden o el ánimo está muy por los suelos.

Aún con una sonrisa en cara, parece que vemos el futuro con pesimismo.

¿Y cómo no? Mira que llevamos dos años encerrados en una jaula social, por un virus que entre más conocemos menos entendemos su naturaleza. Y eso ha traído como consecuencia una aceleración de la era digital.

Mira como estarán los ánimos que Charlie Brooker, el creador de Black Mirror, dijo que no creía que estuviéramos preparados para digerir una nueva temporada en estos momentos.

Pero mira, es más preocupante que eso.

En 2018, el ejército de Francia contrató un grupo de escritores de ciencia ficción para un nuevo equipo estratégico llamado “Red team”.

Ellos estuvieron o han estado encargados de plantear los escenarios de los cuales Francia debería preocuparse para los próximos 30 años. Dicen que están muy contentos con el resultado que la creatividad les ha otorgado.

Mira que la creatividad nos da muchas cosas, pero su relación bélica tan directa, no sé… me incomoda.

Podrán decirme que solo es una estrategia a la defensiva, pero vamos, son escritores. La tentación de imaginar escenarios donde la mejor defensa es el ataque, debe andar rondando sus cabecitas ñoñas.

Ñoñes del universo, no me odien, soy uno de ustedes.

Y bueno, empecé a preguntarme un montón de cosas…

Por ejemplo, si la ciencia ficción a veces hace predicciones.

O si en lugar de predicciones, lo que produce son motivaciones que llegan a oídos que las sacan del mundo abstracto y las convierten en realidad tangible.

Así paso con un lector de julio Verne que leyó De la tierra a la luna y quedó tan impresionado que dedicó su vida en hacerlo posible. Aunque Obert no lo logró, seguro su motivación y las condiciones sociales fueron un detonante para que el Apolo 11 alunizara.

Me pregunto si la literatura nos está usando para construir mundos posibles que finalmente nos aniquilen…

Pero solo estoy debrayando porque me falta alguien con quien platicar.

Pero no por mucho tiempo porque justo se ha conectado Mical.

Puedes ver el vídeo competo aquí:

También puedes escucharlo completo en Spotify aquí

Sobre Mical (México, 1990), es Bióloga con estudios de maestría en ciencias biológicas por la UNAM. Participante del Taller de Escritura para amantes de la Ciencia Ficción desde 2020.

Acá sus publicaciones:

Antología Hispanoamericana de Microficción en pequeño formato. Argentina. Editorial Digital EOS, 2021. Disponible aquí.
Ganando la guerra. Revista Polisemia. Edición trimestral. N. 14, 50 páginas, junio 2021. Disponible aquí.
Plastic Love. Revista Anapoyesis: literatura, arte y cultura. No. 1. 46 páginas, 2021. Disponible aquí.
Mujeres en la minificción mexicana. Argentina. Editorial Digital EOS, 2021. Disponible aquí.
La muerte de una estrella en Titán. México. Lunáticas MX. N. 4. 2022. Disponible aquí.
El día que se agotaron las preguntas. México, Cósmica Fanzine. Edición mensual. 2022. Disponible aquí.
2024. Revista Anapoyesis, Edición trimestral. N. 2. 46 páginas. 2022. Disponible aquí.

Pertenezco a la noche. México, Especulativas. 10ma Antología. Edición bimestral. 2022. Disponible aquí.

Automantenimiento programado. Revista Penumbria, Edición trimestral, N. 55. 69 páginas. 2022. Disponible aquí.

Amarre. Revista Anapoyesis. Edición trimestral N. 3. 31 páginas. 2022. Disponible aquí.

JuevesDeChismecitoRrrico #CienciaFicción #Entrevista #Ciencia #Tecnología #Futuro #InstagramLive #Literatura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *