En esta cuarta emisión, Christopher Cedillo entrevistó ? a Edgar Vargas Frías, divulgador en Cienciorama. Y platicaremos sobre qué es y si en la sociedad mexicana existe lo que llaman cultura científica. ¿Será esta una utopía? ???
Un día estaba bien contento en la prepa comiendo un sándwich con churrumais.
En pleno goce gastronómico escuché que alguien dijo “el rock es cultura, el ska agricultura”.
No recuerdo quien fue, pero esa persona estaba un poquito equivocada:
El rock y el ska son cultura y la agricultura es fundamental para el mundo humano.
Y pa’ todo esto, ¿qué es cultura?
Hmmm, fíjate que es una pregunta que se reflexiona, se problematiza, se contextualiza… y a sobre todo se evade. Y es que definir, de-finir, sería hacerla finita… o sea que terminaríamos por limitar un terreno que no terminamos de conocer.
¿Será que la cultura no tiene límites explorados? Eso tendría sentido. O chance es solo una justificación para no tratar de encontrar esos bordes, para evitar dibujar las fronteras en las que nos encanta atrapar conceptos.
Para ponerle otro elemento de complejidad, hablemos de una supuesta Cultura científica. Marcelino Cereijido ha escrito y ha dado muchas conferencias en las que habla sobre una Cultura científica que en países como México, dice, no existe. Y ¿debería existir? Cereijido dice que ésta nos ayuda a pensar y tomar decisiones para que, por ejemplo, el día que nos duela la muela acudamos al dentista y que nos lean el tarot.
Este ejemplo me parece que intenta construir un hombre de paja sobre el pensamiento mágico.
¿Qué tal que lo que me duele es la existencia y sufro de una ansiedad anticipatoria? Entonces podría ir al médico. O podría pedir que me lean el tarot. O podría hacer ambas cosas cuando quizás juntas, o por separadas, otorgan un poco de paz. Y yo no sé si una da una paz más saludable en comparación con la otra.
Pero, más allá de cuestionar ejemplos, no logro encontrar luz sobre la cultura ni la cultura científica. Por eso, esta noche invitamos a un tal Edgar Vargas Frías, quien hace divulgación de la ciencia por muchos lados y hace poco escribió un artículo para Cienciorama llamado Cultura científica: dos palabras ¿una utopía?
Edgar, bienvenido a jueves de chismecito rico, un espacio donde tratamos de hablar sobre temas de ciencia en la cultura, en la sociedad.
Puedes ver el vídeo competo aquí:
También puedes escucharlo completo en Spotify aquí
Sobre el trabajo de Edgar Vargas:
- ¡Cuidado al interpretar las gráficas! Disponible aquí.
- Cultura científica: dos palabras, ¿una utopía? Disponible aquí.
- El derecho humano a la ciencia. Disponible aquí.
- ¿Le podemos sacar provecho a la mariguana? Disponible aquí.
- Las controversias sobre el origen de la vida. Disponible aquí.
#JuevesDeChismecitoRrrico #entrevista #unam #divulgación #divulgacióndelaciencia #culturacientífica #cienciaficción