Alacrán o escorpión, ambos nombres hacen referencia al mismo animal, uno aquel que posee un aguijón para picar a sus presas. Es algo común que algunoslos animales presenten una especie de fluorescencia o emisión de luz, con fines biológicos; atraer parejas, o repeler a sus depredadores o para comunicarse. Los alacranes presentan una biofluorescencia que ha sido estudiada desde el año 1954.
? El episodio se encuentra disponible en Spotify?️
??Y si no tienes Spoti, no pasa nada, acá te lo dejamos totalmente libre y ¡sin comerciales!
✨Temporada 4✨
?Fuentes:
Ultraviolet light detection: a function of scorpion fluorescence. Carl T. Kloock, Abraham Kubli y Ricco Reynolds. 2010. Journal of Arachnology 38(3), pp. 441-445. Cabrera, D. L. (2016). ESTUDIO DE LA FLUORESCENCIA DE LOS ALACRANES DE LA FAMILIA BUTHIDAE CENTRUROIDES DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Cabrera, D. L. (2021). FLUORESCENCIA Y PROPIEDADES POLARIMÉTRICAS EN EL EXOESQUELETO DE ALACRANES: POSIBLES CORRELACIONES CON SU ECOFISIOLOGÍA.»
?Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus
?https://blog.motuslab.xyz/
?colectivomotus@gmail.com?
El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por Estefanía Arellano; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Gabriel de los Santos. Agradecimientos a Nallely Dorantes, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.