Criopreservación

Einz, la humana más pequeña en ser criogenizada debido a su enfermedad y el estudio de sus padres.

En este capítulo hablamos sobre la criopreservación de la vida, en específico la criogenización de las células animales. Abarcando desde sus inicios y sus primeros investigadores, las bases biotecnológicas que se consideran para preservar células sin llegar a la congelación, hasta los países y compañías que actualmente cobran por criogenizar el cuerpo completo o la cabeza de las personas. En específico mencionaremos dos casos que han dado pie a la apertura de la aplicación, el primero es el caso de Einz, la humana más pequeña en ser criogenizada debido a su enfermedad y el estudio de sus padres. El segundo caso, un poco mas alentador ya que demuestra un proyecto de investigación con éxito en el que se criogenizaron cerebros de conejo.

? El episodio se encuentra disponible en Spotify?️

??Y si no tienes Spoti, no pasa nada, acá te lo dejamos totalmente libre y ¡sin comerciales!

Temporada 4

?Fuentes:

«McIntyre, R. L., & Fahy, G. M. (2015). Aldehyde-stabilized cryopreservation. Cryobiology, 71(3), 448–458. doi:10.1016/j.cryobiol.2015.09.003 Lovat, A. M. (2016). Ectogénesis y criogenización humana. desde el inicio del ser hasta su reanimación tras la muerte. principios éticos y criterios de convergencia. Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado, 4(1), 25-55. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/3582/Ectog%c3%a9nesis_Lovat.pdf?sequence=1 Braddock, M. (2018). Concepts for Deep Space Travel: From Warp Drives and Hibernation to World Ships and Cryogenics. Current Trends in Biomedical Engineering & Biosciences, 12(5), 1-4. DOI: 10.19080/CTBEB.2018.12.555847 Sa. (2012).Cryogenesis: A Review. Dartmouth Undergraduate Journal of Science. https://sites.dartmouth.edu/dujs/2012/03/11/cryogenesis-a-review/ Brown, E. (2011). Robert Ettinger, founder of the cryonics movement, dies at 92. https://www.washingtonpost.com/local/obituaries/from-phyics-teacher-to-founder-of-the-cryonics-movement/2011/07/24/gIQAupuIXI_story.html Lledó, F. & Monje, O. (2019). Reflexiones documentadas en torno al debate de la criogenización del cuerpo humano fallecido. El derecho a vivir después de la muerte. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/1875/1829 Postigo, E. (2021).TRANSHUMANISMO, MEJORAMIENTO HUMANO Y DESAFÍOS BIOÉTICOS DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA EL SIGLO XXI. Cuadernos de bioética, 32(105), 132-139. DOI: 10.30444/CB.92 Kowalski, D. (2021). Cryonics is a visionary concept that holds out the promise of a second chance at life – with renewed health, vitality and youth. Cryonics Institute, Technology for Life. https://www.cryonics.org/about-us/ Wilson, P. (2021). The Cryonics Industry Would Like to Give You the Past Year, and Many More, Back. The New York Times. https://www.nytimes.com/2021/06/26/style/cryonics-freezing-bodies.html «

?¡Sigue estas redes!?

?Divulgación de la ciencia y a veces cosas de arte: https://www.instagram.com/colectivomotus

?https://blog.motuslab.xyz/

?colectivomotus@gmail.com?

El podcast de Colectivo Motus es producido por MotusLab. El guion y la voz fueron realizados por María Margarita Morales Cortés, Kathia Esquivel Zaragoza y Ximena García Gómez; la edición de audio por Nadia Cea y Vicente Castillo. La ilustración de portada, por Gabriel de los Santos. Agradecimientos a Ana Hernández Ledesma, Elisheba Morales, Valeria Caltzontzin y Christopher Cedillo por la revisión y comentarios del contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *