El tiempo es la brisa que acaricia la piel desnuda para transformar su juventud, cambiosperceptibles solo para la observadora paciente.Las condiciones ambientales pueden favorecer los efectos del paso del tiempo. Pensemos en unacubeta color rojo olvidada por meses en la azotea. Víctima de la radiación solar, la humedad y elviento, su color sería opaco y […]
Etiqueta: investigación

Los saldos de producir más y más
¿Qué se pierde cuándo se gana productividad? ¿Quién lo paga y a quién le echamos la culpa? Sospecho que también en la ciencia se construyen narrativas que impactan a nivel de administración pública para decidir en qué tipo de proyectos tendrán financiamiento. En 2020, el equipo de investigación liderado por Iker Aranjuelo se dedicó a […]

Germinación emancipatoria
Semillas emancipatorias que arrastradas por vehículos vivos o inertes encuentran destino distante de la planta que les precede, alejadas por centímetros o kilómetros. “De ahí el inmenso esfuerzo para sacudir el yugo y conquistar el espacio… mecanismos inesperados y asombrosos, pues puede decirse que no hay semilla que no haya inventado algún procedimiento particular para […]

Medicina personalizada
? El episodio se encuentra disponible en Spotify?️ ??Y si no tienes Spoti, no pasa nada, acá te lo dejamos totalmente libre y ¡sin comerciales! T4E11 Fuentes y lecturas recomendadas: Hernández, M., Oropeza, R., Sierra Campos, E., & Balagurusamy, N. (2014). Metanógenos: Una Perspectiva de su Fisiología con Respecto a Evolución de la Vida. Fronteras […]

¿Qué genera el género? Sobre ciencia y tecnología
También puedes escucharlo completo aquí. #???? ? ¿Qué genera el género? ??????????????? ? ??????? ?????? ?????́??? ????? ??́????, ???????, ?????????́? ? ????? ?????????? ?? ?? ????. Mariana Martínez Sánchez es doctora en Investigación Biomédica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Sus principales temas de investigación son […]

Antiespecistas, transhumanismo y posthumanismo, ¿de qué va?
También puedes escucharlo completo aquí. #???? 9 Antiespecistas, transhumanismo y posthumanismo, ¿de qué va? Platicaremos con Carla Alicia Suárez Félix para conocer de donde vienen estos conceptos y reflexionaremos en torno a ello. Carla es creadora del “Circulo de estudios antiespecistas” y estudia el doctorado en la Universidad de Guanajuato.

¿Cómo te relacionas con lo que comes? Reflexiones sobre ecología, agricultura y agroindustrias
También puedes escucharlo completo aquí. #???? 8 Entrevistaremos a Javier Obregón para conocer la evolución de las formas de producción alimentaria, sus tensiones con la ecología y si es que la transformación tecnológica ha cambiado las practicas culturales y nuestra relación con lo que comemos. Javier Obregón es docente en la Universidad Autónoma de Querétaro y […]

Hablando de ciencia, sesgados por el género
También puedes escucharlo completo aquí. Entrevistaremos a Ana Rosa Angela González Estrada para conocer los sesgos de género en los textos de ciencia. Ana pertenece al Seminario Feminista de Comunicación de la Ciencia de la UNAM.

Mosquitos y cucarachas, ¿plagas o héroes con alas?
? El episodio se encuentra disponible en Spotify?️ ??Y si no tienes Spoti, no pasa nada, acá te lo dejamos totalmente libre y ¡sin comerciales! ✨Temporada 4✨ «¡Sigue estas redes! ?https://blog.motuslab.xyz/ ?colectivomotus@admin Divulgación de las artes y las ciencias: https://www.instagram.com/colectivomotus Datos de los autores: ●S. Janin Ledesma Pacheco ○Facebook: Janin Ledesma ○Instagram: @janin_ledesma ○Correo electrónico: […]

Cultivo de Tejidos Vegetales
??????????????????????????????????? ? El episodio se encuentra disponible en Spotify?️ ??Y si no tienes Spoti, no pasa nada, acá te lo dejamos. ✨Temporada 4✨ ?Fuentes: Jauhar, P. P. (2006). Modern biotechnology as an integral supplement to conventional plant breeding: the prospects and challenges. Crop science. 46 (4), 1841-1859. JoVE Core. (2021). 35.6: Plant Tissue Culture. Disponible […]